Stop bullying

Stop bullying

lunes, 14 de diciembre de 2009

OPINA SOBRE NUESTRO BLOG

Bienvenidos a nuestro blog "Rebelión en las aulas" que trata sobre la violencia escolar. En este estamos tratando de investigar la situación actual de violencia en los colegios, más especificamente las causas y consecuencias tanto para víctimas como para el agresor.

Os invitamos a que opineis y nos hagais sugerencias sobre posibles nuevos aspectos y esperamos que os resulte interesante.

saludos compañer@s!!!

domingo, 13 de diciembre de 2009

MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO

Para nuestro marco teórico particular utilizaremos las teorías del conflicto desde una perspectiva sociológica, aunque existen muchas más desde otras perspectivas como hemos explicado antes brevemente sobre los clásicos de la sociología como Marx, Weber y Durkheim entre otros. Y otras muchas que tratan el tema específicamente pero desde una perspectiva psicológica y pedagógica que se acerca al tema más concretamente.

Las teorías del Conflicto social buscan explicar, a partir de una percepción de la sociedad que requiere tanto orden e integración como innovación y cambio, las estrategias que se observan y/o se pueden seguir para lograr ambas necesidades sociales.

Uno de los puntos centrales de las teorías del conflicto es que en la sociedad los individuos buscan maximizar sus beneficios, lo que produce cambio social. Este cambio puede ser tanto a través del conflicto físico como a través de confrontaciones verbales. Los individuos buscan mantener los beneficios conseguidos, estos se pueden conseguir a través de diferentes estrategias con el fin de mantenerlos.

Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de sobrevivencia. La vida familiar enseña luego a los niños/as como negociar con las demandas contradictorias u opuestas presentadas por los padres y el entorno. El proceso de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, cumpliendo metas propias, siempre estará enmarcado por las limitaciones de un universo con recursos limitados y demandas crecientes. La vida sin conflictos es una ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin conflictos, estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades para desarrollar nuestras habilidades.
Esta teoría explica el conflicto como factor principal de cambio social, que se manifiesta a través de acciones sociales y que a través de pactos impuestos o acordados con el resto de actores provocarán cambios en la estructura y ello llevará a la estabilidad social.

En el caso de la violencia escolar el beneficio más visible sería el de dominación y poder, el agresor consigue obediencia por parte de su víctima dejando claro su sentimiento de superioridad y relegando a su víctima a una posición de inferioridad. En esta teoría el conflicto es visto como vía para la estabilidad social, visto así como algo positivo para el cambio, en contraste con el tipo de violencia que nosotras estudiamos en el que el agresor percibe un beneficio, pero en realidad ello lleva a consecuencias negativas, incluso en su futuro, además la violencia no es medio adecuado para un cambio social.

El conflicto nace de querer obtener intereses incompatibles, teniendo implícito un componente emotivo que puede conllevar a la agresividad. Cuando se da esta confrontación de intereses dependerá su solución de las estrategias utilizadas que se llegue a una resolución pacífica del conflicto (teoría del conflicto) o que aparezcan episodios de agresividad, violencia.
Es en este momento donde la negociación y mediación escolar deben construir herramientas para prevenir los episodios de agresividad y violencia, en este sentido son vías para encauzar ese componente emocional.

sábado, 12 de diciembre de 2009

MARCO TEÓRICO

En primer lugar haremos un recorrido por las teorías clásicas de la sociología, y lo haremos con autores como Marx, Weber y Durkheim sobre la violencia.

Según Marx la violencia se manifiesta en la transición entre modos de producción actuando como mecanismo catalizador del reordenamiento de las viejas y nuevas relaciones sociales. Marx establece una asociación fundamental entre violencia y propiedad, ya que entiende la acumulación originaria con un proceso violento, esto quiere decir que existe una disociación entre el productor y los medios de producción que conlleva violencia.
Para Marx vale la pena destacar que la relación social de explotación no implica necesariamente violencia, la violencia surge como mecanismo para implantar la relación social capitalista.
En el conflicto político de clases sociales también puede estar presente la violencia, aunque no siempre la lucha política de clases implica una lucha violenta. La violencia también aparece en momentos revolucionarios de reordenamiento político, pero también aparece, como antes hemos comentado, en momentos que no se categorizan como de transición, sino que aparece como un recurso extremo por el cual optan las clases como defensa de sus intereses, particularmente de dominación.
El análisis de la violencia en Marx se centra en las relaciones de clase y en los periodos de transición social. Marx entiende la violencia como recurso para la dominación que tiene una cierta racionalidad en su uso por parte de las diversas clases. El estado es considerado por Marx como un instrumento de violencia bajo el poder de la clase dominante, pero la dominación de esta clase no consistía en la violencia

Por otra parte, Weber va más allá de los límites del enfoque clasista, se centra en un contexto más amplio de las relaciones sociales de lucha entendidas como aquellas donde “la acción se orienta por el propósito de imponer la propia voluntad contra la resistencia de la otra u otras partes” (Weber,19969:31).
Weber considera la violencia como una relación social extrema dirigida a la aniquilación de la vida del contrario. Para Weber la acción social que implica violencia se vincula al poder y más concretamente a la dominación.
La violencia puede encontrarse en cualquier ámbito: economía, política, religión y derecho. El análisis de este autor parte del análisis de las relaciones sociales, y la lucha entre las diferentes voluntades. La relación de lucha violenta implica rupturas en las relaciones de poder y dominación.
En Weber la violencia es una forma de buscar imposición, manifestar rebeldía y su resultado sería una nueva forma de dominación o poder. La legitimidad del estado hace que el uso de la fuerza sea mínimo pero esta legitimidad descansa en el monopolio efectivo de la violencia.

El problema central de la sociología de Durkheim es el de las condiciones que garantizan la cohesión y reproducción de la sociedad. Los mecanismos de producción de solidaridad son opuestos al conflicto y la violencia. Se entiende en la teoría de Durkheim que la violencia surge cuando no existe cohesión del conjunto de la sociedad ni solidaridad, y esta cohesión y solidaridad se consigue con la autonomía individual y fortalecimiento de la sociedad a través de la división del trabajo. Es decir, sin división del trabajo es más probable que aparezca la violencia.
Durkheim examina también las formas patológicas de la división del trabajo, y utiliza el concepto de anomia para referirse a las situaciones en las que se produce una falta de claridad sobre las conductas individuales a seguir.
Con todo esto queremos resaltar la importancia del pensamiento sociológico clásico sobre la violencia.

A continuación haremos un repaso de las teorías contemporáneas que más se relacionan con nuestro objeto de estudio.

Hay numerosas teorías enmarcadas diferentes campos (Teoría de la educación, el interaccionismo simbólico, el estructuralismo, etc.) que podríamos relacionar con el tema del bullying, pero nos vamos a centrar en las teorías sobre la violencia:

- Teorías contextuales o ecológicas: la conducta agresiva es el resultado de la interacción compleja entre las características del niño y otros factores que surgen de los distintos contextos y valores en los que vive.

- De las habilidades sociales: Resultado de un déficit de las competencias sociales apropiadas, que son diferentes en agresores y victimas. Los agresores suelen presentar más habilidades sociales que las víctimas.

- De la mente: Se refiere a la habilidad que poseen las personas para atribuir estados mentales a ellos mismos o a otros, para explicar y predecir la conducta. Los agresores requieren un elevado grado de elaboración en sus teorías mentales, ya que han de conseguir que la victima sienta la agresión.
- Conductistas: Resultado del aprendizaje por imitación de modelos violentos. Se produce a través de la observación de un modelo que es recompensado por su conducta violenta disminuyendo así la inhibición propia y habitual para actuar de la misma forma.

- Bioquímicas: Los procesos bioquímicos, neuronales y hormonales son fundamentales en las conductas agresivas, ya que estos desempeñan una función agresiva.

- Frustración-agresión: La conducta agresiva es el resultado de la no satisfacción de las necesidades básicas, así como de la frustración incontrolada por deseos o necesidades no básicas.

- Mimética: Imitación del deseo de otro por un objeto que puede ser real (dinero, persona…) o metafísico (prestigio, honor…).

- Clásica del dolor: El dolor es en sí suficiente para activar las conductas agresivas, hay una relación directa entre el dolor y la agresión.

- Catártica: Es la expresión repentina de sentimientos, afectos reprimidos cuya liberación es necesaria para mantener el estado de relajación adecuado y no desencadenar comportamientos agresivos.

- Etología de la agresión: Aquí se engloban todas las corrientes del conocimiento que consideran a la agresión como una conducta innata, impulsiva, relegada a un nivel inconsciente casi fisiológico. Debida a la espontaneidad de la conducta violenta no hay ningún placer asociada a ella.

- Construcción social: Las relaciones sociales se constituyen y mantienen en base a conflictos de intereses, y cuando fallan los instrumentos mediadores, estrategias y procedimientos específicos de resolución de conflictos, es cuando aparece la violencia.